martes, 13 de abril de 2010

Las mejor vestidas de los Goya 2009: los mejores looks de la alfombra verde


Los premios Goya no son ni de lejos mis premios preferidos, aparte de que la Gala me aburre soporíferamente, su alfombra verde suele destacar por los tropezones estilísticos de la mayoría de nuestras excelsas actrices, porque desde luego, el talento, parece que sí está reñido con el buen gusto.
El más difícil todavía cuando se acercan febrero y los Goya, es descifrar un ránking de mejor vestidas, porque los patinazos, y no aquellos debidos a la lluvia ni a la nieve, están a la orden del día, y es una pena, porque con la cantidad de diseñadores buenos que hay en este país, porque haberlos hailos, parece que nuestras celebrities se ponen de acuerdo para desprestigiarlos, así que es mejor que tiren de creador internacional y así al menos la culpa se reparte.
Aunque entre despropósito y despropósito siempre hay tiempo para algún acierto que otro.
Ángeles González Sinde es mi primer acierto de la noche, estaba estupenda vestida por Devota y Lomba, y es que la directora de nuestra Academia de Cine tiene un tipazo destacable, al que las rayas horizontales no difuminaban ni un ápice. El color, la silueta, y el escote en la espalda del vestido, le sentaban fenomenal, iba discreta, y a mi entender, muy elegante por ser fiel a su estilo y no dejarse llevar por el lujo mal entendido.



Leticia Dolera es otra de mis favoritas, estaba cándida y muy muñeca (aunque el escote no acababa de ajustarle bien) con un vestido Alta Costura de Josep Font. Y menos mal, porque el que llevaba Leonor Watling dejaba mucho que desear en su piel….

Marian Aguilera estaba recatada y discreta con un sencillo vestido blanco de caida impecable, y con un pelazo que no sabéis la envidia que me da.




Y la mujer de Santi Millán lucía un impecale gown asimético en color frambuesa





Rosana Pastor, bellezón racial de mujer donde las haya, de Carolina Herrera, era sin duda otra de las más acertadas con su vestido efecto petróleo a años luz del de Dafne Fernández que parecía salido de las rebajas de Pimkie.






Elvira Minguez no acertaba con sus complementos, pero demostraba que tiene la suficiente personalidad y las suficientes tablas como para apostar por un diseño conceptual de Martin Margiela, ancho, vaporoso, sin ceñirse al cuerpo, porque ella no tiene veinte años e ir elegante es ser coherente, no ir enseñando.




Con Manuela Velasco seguro que se abre el debate, a mi el vestido corto de la colección primavera-verano 2009 de Dior que lleva, me gusta, es sencillo, es discreto, no es espectacular, pero le sienta bien, y no va disfrazada de “esta noche tengo una fiesta y quiero que se note”.




Y por favor: atención a los zapatos, las mismas sandalias que llevaba Mischa Barton hace unos días en París (ahora entendemos que no vaya de largo).



Otra que iba de corto y perfecta era Maribel Verdú , de Dior colección crucero 2009 (no de Alberta Ferretti como se especulaba), que demostraba con su look que “si vas ir de largo y mal, mejor de corto y fenomenal”.





Carmen Elías de Cortana merece un puesto en la lista de honor, y con ella, me atrevo a afirmar a modo de conclusión que nuestras actrices más veteranas al final han resultadolas mejor vestidas.
¿Cuáles son vuestras favoritas?
Las Horteras de bolera se las dejo a Montag, aunque aquí va mi lista por si quiere tomar nota:
-Belén Rueda por “Cómo querer ser una Diosa griega y quedarse por el camino”
-Miriam Díaz Aroca por “Me he equivocado de Gala, yo creía que iba al SIMOF”
- Clara Lago por “Soy joven y no sabía lo que hacía”
y Goya Toledo por “Una vez soñé que era Escarlata O’Hara” y “El color ocre me sienta tan mal”.




obtenido en:http://www.trendencias.com/disenadores/las-mejor-vestidas-de-los-goya-2009-los-mejores-looks-de-la-alfombra-verde
opinion personal:
En nuestra opinión, estos trajes no nos gustan en absoluto ya que son unos diseños un tanto extravagantes. Pensamos que los vestidos no tienen porque tener tantos adornos, tanta decoración por así decirlo, ya que a veces un vestido sencillo puede convertirse en uno de los mas bonitos. Los diseñadores siempre usan su imaginación para hacer vestidos diferentes, que no se hayan visto, pese a su esfuerzo, a veces lo que para ellos es un diseño increible, para el resto del mundo es el diseño mas feo que hallan visto.
Por lo tanto pensamos que lo mas importantes es siempre la intención, pero deberían procurar diseñar vestidos sencillos y añadirle un toque distinto, que hacer diseños totalmente distintos y hacer el ridículo.



martes, 6 de abril de 2010

moda flamenca (¡Ole que toma!)


Todos lo necesitaron. Los diseñadores de la pasarela de moda flamenca SIMOF 2010 necesitaron al flamenco como música para inspirar sus desfiles. India Martínez le cantó por bulerías el ‘Cielito lindo’ a la colección de Aurora Gaviño, Alicia Gil interpretó por alegrías la ‘Pasión’ de Margarita Freire, los mantones de Ángeles Espinar volaron al son del “maraví” enlatado de Fernando de la Morena, Sandra Carrasco hizo sonar las ‘Sevillanas del pañuelo’ de El Pele mientras se desvelaba la rompedora colección de Cristo Báñez… Y es que, modelo tras modelo, diseño tras diseño, se fue haciendo más y más evidente que el vuelo de un traje de volantes se mueve a compás.

La mayoría de estos mil y pico novedosos trajes de flamenca se verán, preferiblemente originales o inevitablemente versionados, en las ferias y romerías de la próxima primavera. También vestirán a muchas cantaoras que entienden que su estilismo ha de combinar tradición y moda. Y, por supuesto, previa adaptación a los requerimientos de la danza, las nuevas tendencias quedarán reflejadas en el vestuario de las bailaoras… y bailaores. Porque esta año ha habido por primera vez quien se ha atrevido con la moda masculina. Ha sido el onubense Cristo Báñez de quien, por cierto, la noche anterior lucía guayabera negra el bailaor Rafael Estévez en su actuación en los Jueves Flamencos. Aunque en este desfile suyo de SIMOF 2010, titulado ‘Ahora’, vistió al hombre para pisar las arenas del camino, el albero del real y el aglomerado de las casetas. A la mujer la hizo lucir con trajes blancos perforados, le puso sandalias y enormes pamelas de paja, pero también la enfundó en sinuosos rasos con reflejos dorados para hacerla sofisticada de noche y de día (con gafas de sol). Y es que son dos vías que se cruzan en la mayoría de los desfiles: la popular y la alta costura.

Aunque hay quienes se decantan más por una de las dos. Por ejemplo, la alta costura inspiró de forma íntegra la colección de Pol Núñez, titulada ‘Maestros’ en alusión a varios grandes de la aguja. Si la mirada a Coco Chanel llevó los sutiles encajes de los años 30 al traje de flamenca; la mirada a Courrèges recortó los bajos y geometrizó los vuelos; la mirada a Kenzo soltó las cinturillas y llenó las telas de flores y colores… Y lo remató con un recuerdo a Balenciaga materializado en un espectacular vestido negro, lucido nada menos que por la top model Nieves Álvarez. Todo ello, mientras sonaban en off temas aflamencados como ‘La vida es rosa’ de Ana Salazar o el ‘Volare’ de los Gipsy Kings. Y, sin embargo, esa misma tarde Margarita Freire optó por recrearse en los atributos del traje de flamenca de toda la vida en ‘Pasión’, multiplicándole los volantes, recargando los volúmenes y enfatizando la ornamentación. Un estilo perfecto para ser movido y curvado por la bailaora Lalo Tejada a lo largo de la acharolada pasarela. Y todo ello, mientras la cantaora sevillana Alicia Gil interpretaba un popurrí de cantes festeros que se solemnizó al intervenir la pareja de bailaores formada por Juan Amaya ‘El Pelón’ y Marina Valiente, ambos con sencillo vestuario negro en contraste con el resto de la colección.

Al igual que el cante, el baile salpicaría muchas más veces los distintos desfiles del salón que, según el balance oficial, este año recibió un total de cincuenta mil visitas. Así sucedió en uno de los más espectaculares del salón, el de Aurora Gaviño. La veterana diseñadora sevillana presentó una viva colección titulada ‘Galeón de Manila’, inspirada en la escala en el puerto mexicano de Veracruz que hacían los barcos cargados de exóticas mercancías provenientes de Oriente y con destino a Sevilla, entre ellas, los mantones de seda. El blanco como color de base y las cintas de colores sobre vertiginosos escotes en uve, las flores recortadas en tela, bordadas o pintadas a mano, colores vivos, escalas tonales, abundantes volantes para rematar la elegante manga larga, los complementos sobredimensionados y la silueta femenina siempre realzada fueron tónicas dominantes. Aunque no sólo el traje fue protagonista; también lo fueron los elaborados adornos florales, de cintas, trenzas y mariposas de los peinados que lucieron no sólo las modelos, sino las colaboradoras especiales: la bailaora Asunción Demartos, la cantante de Azúcar Moreno Toñi Salazar, la modelo invitada Eva González y la cantaora India Martínez, evocando a las grandes del cuplé flamenco con rancheras por bulerías.

Gasas, rasos, tules, piqués, perforados, madroños, tirabordá, pasacintas, strass, encajes, flecos. El liso, el estampado, la raya, el cuadro y el lunar… de mínimo a enorme. Faldas, chaquetillas, blusas, tops… batas de cola, pantalones o minifaldas. La manga larga, la tiranta, el escote en uve, el palabra de honor, hombros fuera, espaldas al aire. Los talles bajos o los talles altos, los vuelos amplios o los cuerpos de sirena, los microvolantes, el volante de pétalo o el falso volante. Luchi Cabrera, Juana Martín, Ángeles Verano, Pilar Vera, Pitusa Gasul, Loli Vera, Carmen Jarén, Sara de Benítez… o el novísimo Antonio Egea, ganador del certamen de nuevos creadores. Y es que si algo queda patente año tras año en SIMOF es que la moda flamenca es variada, ilimitada y muy imaginativa. A veces, llega a ser imposible de original: ¡a ver quién se pone ese minivestido de tapones de botella que fabricó Melisa Lozano! Y también se torna divertida, como hizo la misma diseñadora malagueña en su serie para flamencas punk, con sus crestas, sus negros, sus purpurinas y sus andares macarras por la pasarela. El cantaor Vicente Bernal, con acompañamiento rockero, le puso el “fondo flamenco” a la manriqueña Mari Carmen Cruz. Pero antes de empezar, flamencamente le dijo algo extensible a los 27 diseñadores de la decimosexta edición del salón: “¡Olé tu colección!”.
Opinion personal:
Esta moda es muy poco común, ya que solo se usa para la feria y/o diversas fiestas. En especial a los sevillanos les encantan estos trajes, ya que ellos las fiestas las viven con más intensidad que otras ciudades.
Lo más destacado de estos trajes son los lunares, ya que son los motivos mas alegres que puedes encontrar, aunque las rayas tambien se estilan, pero es una de las cosas que esta demasiado vistas. Ahora, con el paso del tiempo se puede comprobar que esta moda esta desapareciendo, ya que antes todos llevaban un traje de estos, pero ahora solo los niños chicos los llevan, ya que cada vez los adultos les dan mas de lado y esta moda esta desapareciendo.
Es una de las cosas de nuestra cultura que se ira perdiendo con el paso del tiempo, pero que al recordarlas, te arrepentiras de su extición.
Por eso, ¡aprovecha que ahora esta de moda, y saca tru traje a lucir!

Moda leopardo, ¿vas a la última?



No es novedad para nadie que el estampado leopardo hace años que está de moda y lo sigue estando. Esta estampa es muy sensual, aunque los modelados no tengan escotes profundos o transparencias...la sensualidad está siempre presente en leopardos.

En moda hay para todos los gustos, y es así que el print animal, en especial el de leopardo, lleva ya con nosotras algunas temporadas. Así ­ que nada de retirar las prendas con estos dibujos que tengas en tu guardarropa.
Para este 2009, el print de leopardo estará presente en abrigos y bufandas. Los primeros son los favoritos de las celebrities, quienes los combinan acertadamente con un total look en negro en el interior. Teniendo en cuenta que este tipo de estampado es muy limitado a la hora de conjuntarlo, lo mejor es decantarnos por ir vestidas totalmente de oscuro

Las bufandas con estampados en leopardo no son para nada algo nuevo. Kate Moss comenzó este estilo en el 2007, junto con Sienna Miller, Ashley Olsen y Jessica Simpson, y para este otoño, y evidentemente para el invierno 2009, algunas famosas siguen la tendencia rigurosamente.
Hace algunas semanas Kelly Osbourne marcó el comienzo de la temporada con una de ellas, y en estos días pasados, Trinny Woodall y Coleen Rooney mostraron sus bufandas y pañuelos leopardo. La lista de famosas parece ser interminable. Y los colores pueden ser los clásicos en marrón y beige, o en otras tonalidades, como se ve en la imagen, tonos violetas.
¿Sabes dónde puedes conseguir este tipo de bufandas? Pues el único dato que te puedo dar es que las ofrece Louis Vuitton y Topshop. Las de Vuitton cuestan alrededor de 600 dólares. Entre nosotras, pagar esto por una bufanda es un disparate. Las de Topshop, 25 dólares, sigue siendo demasiado por llevar un pañuelo en el cuello. Así que suerte, busca alguna marca más accesible en tu país y listo

No es noticia que el estampado leopardo hace años que está de moda y lo sigue estando. Es probable que más de una esté cansada de ver este motivo repetido hasta el cansancio en vestidos, sacos, pantalones y todo tipo de complementos.
Pero, a pesar de todo, el estampado leopardo sigue al pie del cañón, sin indicios de extinción, al menos por ahora. Y no solamente en los típicos tonos negro, marrón y beige, sino en otras tonalidades, como violetas o rojos.
Y las famosas son unas de sus más fieles seguidoras, que ahora, también lo llevan en sus abrigos. Indudablemente, la mejor manera de complementar este look es con ropa negra. Kate Moss hace ya mucho tiempo que luce este abrigo, pero Lily Allen y Myleene Klass parecen haberlo adoptado recientemente.

Dirección: http://presumedemoda.blogspot.com/2009/12/leopardo.html

OPINION PERSONAL:

Pensamos que la moda leopardo se esta llevando mucho este año, no solo en los famosos sino que mucha gente tiene ya en su armario una prenda de vestir con estampados leopardos. Por ejemplo, en blanco, estradivarius, bershka se pueden encontrar múltiples variedades de ropa leopardo. Por lo tanto, si un un pasado no muy lejano se stilaba este tipo de ropa, esta temporada se va a llevar todavía más. A nosotras en general la ropa nos encanta, lo que pasa es que hay modelos demasiados recargados, y cada persona tiene que saber encontar los tonos que le van. Hay diferentes tonos: azules, rosas, beiges, marrones...¡solo tienes que encontrar el que mas te guste y a triunfar!

martes, 9 de marzo de 2010

Elsa Pataky: Modelo de moda


Elsa Pataky nació en Madrid, y fue la primera y única hija de José Francisco Lafuente, un bioquímico español, y de Cristina Pataky Medianu, una publicista de ascendencia húngara y rumana, que emigró a España. Fue su abuelo materno, un actor húngaro, quien le hizo descubrir a Elsa su afición por la interpretación. En honor a él, adoptó el apellido de su abuelo para lanzarse como actriz. Sus padres se separaron cuando ella era todavía muy pequeña, y su padre se quedó con su custodia.
Desde muy temprana edad, Pataky practicó actuación con su abuelo, un reconocido actor húngaro. Durante años, Elsa compaginó los estudios de arte dramático y periodismo en la Universidad San Pablo CEU. Sus primeras apariciones en escena fueron en el Centro Cultural Las Rozas y la compañía de Ángel Gutiérrez. Del teatro pasó a la televisión: su participación en la serie juvenil Al salir de clase, en la que debutó en 1997, la hizo popular y le abrió las puertas de la gran pantalla. Sabe hablar cinco idiomas: español y rumano (sus lenguas maternas), francés italiano e inglés.
Elsa Pataky se estrenó en los largometrajes con la película Clara que rodó en 1999. Ese mismo año apareció en Tatawo, de Jo Sol, y poco después llegó su primer gran éxito, el thriller juvenil de Álvaro Fernández Armero titulado El arte de morir, que protagonizó junto a otros jóvenes actores de moda como Fele Martínez y Gustavo Salmerón.
Con todo, la mayoría de las películas en las que ha trabajado son comedias: Menos es más de Pascal Jongen, Noche de reyes de Miguel Bardem, Sin noticias de Dios de Agustín Díaz Yanes o la disparatada Peor imposible de David Blanco y José Semprún.
En el verano de 2000, firmó un contrato publicitario con la empresa Nestlé para la promoción de helados, y en el verano de 2003 estrena El furgón, Atraco a las 3... y media y la película de terror Beyond Re-Animator.
En el año 2003 apareció en la edición española de la revista Playboy, en unas fotografías en blanco y negro donde aparece desnuda.
Aunque su carrera parece centrada en el cine, Elsa Pataky no ha dejado de colaborar en otros campos. Volvió a la televisión para participar en la serie Tío Willy y ha intervenido en una producción televisiva canadiense llamada Queen of Swords y en Los Serrano. Además, hemos podido verla en Se busca un cadáver, un proyecto exclusivo para Internet, e incluso ha aparecido en el video musical Retorciendo palabras del grupo Fangoria Ha sido modelo elegida para anunciar la Guía Campsa 2005. En 2005 protagoniza la versión cinematográfica de Ninette de Miguel Mihura, dirigida por José Luis Garci. En 2006 da su salto a Hollywood con un breve papel en la película protagonizada por Samuel L. Jackson, Serpientes en el avión.
En el 2007 se ve envuelta en una polémica, cuando la revista Elle le realiza unas fotos de semidesnudo en una playa de Cancún y la sesión es pirateada por un paparazzo. Las imágenes ilegales, más atrevidas, fueron publicadas en la revista Interviú sin su permiso Finalmente, el Grupo Zeta, propietario de la revista Interviú, fue condenado por el juzgado mercantil número 2 de Barcelona a indemnizar a la revista Elle. Mas esta indemnización fue anulada debido a que a criterio del juez la playa "no reunía el carácter de privada"
En 2008 estrenó en España "Santos", una comedia romántica sobre el fin del mundo, con Guillermo Toledo, Javier Gutiérrez y Leonardo Sbaraglia, donde daba vida a Laura Luna. A últimos de ese año, comienza el rodaje de una nueva película en Estados Unidos, Give ´em hell, Malone, una cinta de acción independiente, dirigida por Russell Mulcahy, el director de películas como Resident Evil: Extinción' o la segunda entrega de El Rey Escorpión, aun por estrenar.
Participó en el filme inglés Mr. Nice junto a Luis Tosar, y tiene por rodar la próxima película de Bigas Luna, "DD en Hollywood", que se rodará entre los estudios cinematográficos Ciudad de la Luz de Alicante y Los Ángeles a partir de septiembre, en el que interpretará a una actriz latina que triunfa en Hollywood, y "El capitán Trueno", donde será Sigrid. Además, ha grabado una participación para la serie mexicana "Mujeres asesinas".
En febrero de 2008 inició las grabaciones de la película Máncora, dirigida por Ricardo de Motreuil (el mismo que ya dirigió 'La mujer de mi hermano') donde Elsa es una de las protagonistas.[ La película tuvo su estreno el 3 de septiembre de 2008 en la ciudad de Lima, Perú
En 2010 protagonizará la serie mexicana Chanoc junto a Aarón Díaz y Manuel "El Loco" Valdés
OPINION PERSONAL!
Aqui tenemos a una de las actrices mas conocidas de nuestro pais. Ya se que este blog va sobre moda, pero es que resulta que esta actriz es tambien modelo, ya que ha posado en numerosas revistas de nuestro país, ya sea con ropa y modelos de algunos famosos diseñadores o sin ropa. Es muy conocida y hay rumores de que esta operada pero eso ya lo confirma usted mismo.
Muchos diseñadores famosos la quieren contratar ya que tiene una figura propia de las modelos profesionales y sabe desfilar en cualquier pasarela. Las ultimas fotos que se hechó sale con unos modelos realmente modernos, de la proxima temporada de primavera. Esta chica es de oro, segun desde el punto de vista que la mires. Asi que si estas buscando una buena modelo o actriz ya sabes donde encontrarla.

martes, 23 de febrero de 2010

Moda y anorexia ¿qué las une? No más princesas de porcelana


La moda es la que impone los nuevos modelos de belleza. De eso ya no cabe duda. Desde las súper modelos de los noventa, en las cuales las curvas eran vitales, hasta la aparición de Kate Moss, en esa misma década, en que la tendencia empezó a pasar por lo desarreglado. Pero en la mayoría de los casos en los parámetros de belleza reina la delgadez como la principal característica de pertenecer. Se las quiere inculpar a las modelos, cuando en realidad es la industria la que exige esas medidas corporales, imposibles para la gran mayoría de la sociedad. los diseñadores puede que tengan gran parte de la culpa, al exigir chicas ultra delgadas para caber en sus estrechas piezas o para lucir mejor en las campañas fotográficas, etc. Aunque es verdad que las chicas que trabajan dentro de este universo deben responder a ciertos paradigmas estéticos (siempre desde una forma saludable) no así las que no pertenecen a este mundillo. Es que la moda refleja un mundo donde el glamour y el éxito parecen ir emparejado con la belleza exquisita de un cuerpo ultra delgado. Mira sino como han puesto a Kate Moss en la cima de un modelo a seguir (sabiendo que sufre de trastornos alimentarios)
Pero desde que la anorexia y la bulimia se pusieron en boga, la industria fashion quiso sacarse de encima el gran peso de provocarle la muerte o el eterno infierno a miles de chicas, y por ello decidió que en los desfiles más importantes sólo estén presentes aquellas chicas que tienen un índice de masa corporal normal y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en adultos un IMC saludable se comprende en el intervalo de 18,5 a 25. Quien empezó con todo esto ha sido España, en su Pasarela Cibeles, lo que supuso la exclusión de esta pasarela a las modelos excesivamente delgadas. Le siguió Londres, Milán, y más recientemente París, donde representantes del mundo de la moda, la publicidad y la comunicación han firmado, junto al Ministerio de Sanidad francés, un código de buena conducta para combatir la anorexia. Este acuerdo, llamado, “Carta de compromiso voluntario sobre la imagen del cuerpo y contra la anorexia” -resultado de una iniciativa lanzada por el Gobierno francés hace más de un año- tiene como objetivo comprometerse con no difundir imágenes de personas -en especial de jóvenes- que puedan contribuir a promover un modelo de flacura extrema. Por otra parte, para el ámbito de la moda y la creación, se implementará una campaña de información sobre los riesgos que provoca la delgadez extrema. Es que en este país esta enfermedad afecta aproximadamente entre 30.000 y 40.000 personas.


Una de las cuestiones que desataron la polémica, fue la muerte a causa de esta enfermedad de dos modelos latinoamericanas además de los miles de casos que aparecen día a día en el globo, y desde entonces el fantasma de la anorexia asociada a la moda se instaló en este universo. Aunque echarle la culpa sólo a la moda es muy fácil, hay otros factores que ayudan y mucho. La publicidad, los medios de comunicación, la opinión de los demás que aunque son muchos lo que se horrorizan con la anorexia, por otra parte se burlan de las personas gordas o incluso apenas rellenitas, a quienes discriminan con comentarios tediosos.
Pero ¿qué son la anorexia y la bulimia? La anorexia (nerviosa) es una enfermedad caracterizada por el miedo intenso a engordar y por tener una imagen distorsionada del propio cuerpo; esto conlleva a querer adelgazar casi sin comer (o de ingerir lo menos posible de alimentos) y de un exceso de ejercicio. La anorexia produce alteraciones en los ciclos hormonales y una inmunodepresión con aumento del riesgo de infecciones; asimimso, aproximadamente entre el 5 y el 18% de los anoréxicos muere por desnutrición. Con frecuencia, esta patología se la asocia con depresión y baja autoestima, y los pacientes suelen mejorar con antidepresivos. Asimismo, la psicoterapia y la terapia familiar resultan imprescindibles para el tratamiento; aunque éste es de por vida




En cuanto a la bulimia, ésta se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva, a lo que le sigue la provocación del vómito, uso de laxantes, dietas exageradas y/o abuso del ejercicio para controlar el peso. A veces el comportamiento bulímico se observa en los enfermos de anorexia nerviosa. Sin embargo, esta afección por sí misma no produce pérdidas importantes de peso, pero sí genera, debido a los vómitos provocados, son problemas gastrointestinales e hipopotasemias (concentraciones bajas de potasio en sangre) graves, así como lesiones en los dientes debido a la acidez de los vómitos. Para tratar la enfermedad se utilizan diversas terapias de grupo y de condicionamiento. Los antidepresivos pueden también ser efectivos, pues muchos de los bulímicos sufren también depresión.

Ambas enfermedades se dan por lo general en adolescentes, en especial en las chicas, aunque desde el último tiempo han surgido casos de mujeres adultas y varones. Se da debido a diferentes mecanismos psicológicos, siendo el más común, el ocasionado por la presión social que le da valor a la delgadez como atractivo físico, aunque también por la dificultad de asumir un cuerpo sexuado.
OPINION PERSONAL!:
Opinamos que estas enfermedades son muy peligrosas ya que la mayoria de los casos que se han dado han llegado a la muerte.
Muchas veces la moda ha influido, ya que antes se llevaba que las mujeres estuvieran muy gordas y tu vieran muchas curvas, por lo tanto todo el mundo se hinchaba a comer, pero ahora se lleva estar super delgada, ya sea para sentirte bien como para ponerte un modelito de escandalo.
Muchas adolescentes, al mirarse al espejo se ven gordas, lo que provoca que dejen de comer, apara sentirse mejor con su cuerpo, empiezan dejando de comer, vomitando si es que comen, y aunque esten super delgadas se siguen viendo gordas. Normalemnte no hacen caso de lo que les pueda decir sus familiares o amigos y se pueden volver incluso agresivas, por eso, este caso hay que tratarlo con profesionales, porque ellos te ayudaran.
Las anorexicas cuando se dan cuenta que tienen un problema, no se atreven a decirlo y les cuesta mucho volver a comer.





martes, 16 de febrero de 2010

Cremas

Excel Therapy 02 de Germaine de Capuccini




Excel Therapy 02 contiene Citoquinas y Oxígeno, dos potentes elementos que defienden la piel del estrés medioambiental.
- Crema con textura suave, rica y ligeramente perfumada que lucha contra el envejecimiento ya que mejora la defensa cutánea.


Derma Génesis de L'Oréal


La Derma Génesis de L'Oreal París intensifica los mecanismos naturales de la piel.
- Ayuda a crear nuevas células y previene los primeros signos del envejecimiento.
- Presenta el ritual completo: Día + Noche + Ojos y una acción de Layering inédita: un Sérum concentrado en Ácido Hialurónico para una piel luminosa.
- La puedes usar a partir de los 30 años. Cuanto más temprano cuides tu piel más tarde llegará la vejez.


PRODIGY Re-PLASTY DE Helena Rubinstein



Prodigy Re-Plasty se lanzará para la próxima temporada otoño/invierno 2008/09.
- Es un producto completo y eficaz para tratamientos antienvejecimiento.
- Combina la cosmética con la cirugía estética. Efecto lifting - eEecto Botox - Efecto relleno
- Concentrado Extremo Efecto Lifting-Resplandor
- Crema Intensa efecto Lifting-Resplandor SPF15
- Gel de Ojos Extremo Antifatiga


Es el lujo hecho crema! Pagarías por un tratamiento antienvejecimiento como la Prodigy Re-Plasty aún cuando su precio es similar al de un lifting?


Re-NUTRIV de ESTEE LAUDER




Proporciona un efecto lifting instantaneo gracias al Acido Hialurónico
- Deja la piel jugosa y estirada.
- Aumenta la luminosidad gracias al polvo micronizado de perlas marinas que reflejan la luz, igualando el tono.
- Atenúa el aspecto de finas líneas y arrugas gracias a un efecto óptico que crea un polímero especial patentado por Estée Lauder.
- Mejora la producción de colágeno con lo que la piel experimenta un increíble efecto lifting.
- Nutre, hidrata y reafirma, además se absorbe rápidamente.

Diamond Cream de Natura Bissé


Estimulación Bio-Energética
- Con extracto de Artemia Salina, un novedoso micro-organismo marino extraído del plancton
- Es capaz de aportar a las células una super fuente de ATP (Adenosin Tri Phosphate), la energía esencial para el desarrollo de las células.
- Una fuente de energía completamente nueva que estimula las células envejecidas aumentando sus niveles energéticos, logrando así restablecer los mecanismos de una piel joven y bella.
- Le proporciona a la piel suavidad y frescura.
- Regenera y protrege la piel.
- Ofrece resultados en la primera aplicaci
Prevage de Elizabeth Arden
Contiene Idebenona, antioxidante que previene un aspecto prematuramente envejecido.
- Revolucionaria crema que modifica la reacción en cadena que provoca la aparición de los signos visibles del envejecimiento.
- Iguala el tono de la piel y la revitaliza
- Reduce la aparición de líneas de expresión y arrugas..

RÉNERGIE MORPHOLIFT R.A.R.E. ™ de Lancôme


- Más que lifting, reposicionamiento.
- Resultados desde la primera aplicación
- Inmediatamente, la piel se tensa, las arrugas se alisan.
- La piel estará más lisa y firme, más confortable y suave.
- Después de 4 semanas, las arrugas se reducen, el contorno del rostro se reposiciona visiblemente.
Superdefense SPF 25 de Clinique



- Mezcla fabulosa de ingredientes que atacan los efectos visibles del envejecimiento prematuro.
- Desactiva las líneas, arrugas y tono de piel irregular
- Aborda los efectos perjudiciales visibles que el estrés psicológico y emocional provoca en la piel.
- Potencia la capacidad de la piel de protegerse frente a los efectos visibles del estrés interno.
- El ácido ferúlico y el extracto de romero protegen la piel del daño de los radicales libres.
- El complejo de antioxidantes está encapsulado para garantizar su estabilidad y su elevada eficacia.
- Puede ser usada a cualquier edad

Excelente! esta crema ataca los agentes externos como los rayos y la contaminación. Para nosotras la Superdefense SPF 25 es la mejor opción en cremas anti-edad


Future Solution de Shiseido



Lo último en tratamiento anti-edad.
- Future Solution Total Revitalizing Cream y Eye and Lip Contour Cream poseen una tecnología sin precedentes para minimizar los signos de envejecimiento y mejorar la calidad de la piel.
- Exquisitez de su textura, y su poder absoluto e inmediato de regeneración.
- Restaura la hidratación y la mantiene durante horas
- Fortalece la piel y combate las arrugas
- Refuerza la red de colágeno
- Excelente fragancia





Regenerist de OLAY


- Contiene penta-péptidos
- Exclusivo complejo vitamínico que estimula la producción de colágeno
- Hidratante
- Piel más suave
- Reducción de las líneas de expresión y arrugas
- Mejora visible de la suavidad de la piel
- Piel aterciopelada y mucho más radiante


Resultados en diez días! Un lujo que te puedes permitir?
OPINION PERSONAL:
Al mirar hacia la sociedad te das cuenta que con el paso del tiempo, las personas empiezan a cuidase más, y a preocuparse por su fisico, ya que van emvejeciendo conforme pasan los años. Por eso, las mujeres se compran cremas, para tapar las arrugas, patas de gallo...etc Las cremas que se compran no son siempre las mas adecuadas para ellas, ya que algunas cremas no hacen nada, solo son para que las personas se gastan el dinero, o incluso hay cremas que estropean la piel. Por eso si te preocupas por tu salud o por la de las personas que estan a tu alrededor, el mejor método es leer muy bien el prospecto de la crema y asegurarte de que es beneficiosa y que no te va a hacer mal, ya que en el mundo del comercio, solo se busca como vender un producto.






























































































Palestinas



Una de las prendas de vestir con más connotaciones políticas, el palestino o “kuffiya” (que es su nombre original) se puso de moda entre los jovenes de los 70 que imitaban al líder palestino Yasir Arafat.
Basta con darse una vuelta por las calles de cualquier ciudad para descubrir que vuelve a estar de moda. De todos los tejidos, colores y texturas y desligados completamente de ese caracter reivindicativo, aparece hoy en día como una prenda de vestir más, que sustituye a la bufanda.
Seguro que aún guardas en tu armario alguno de aquellos pañuelos blancos y negros, es el momento de rescatarlo. Si no es así siempre puedes hacerte con uno nuevo, son muchas las marcas que ya los han incluido en sus colecciones. La podemos encontrar en tiendas como Pull and Bear.
OPINION PERSONAL:
Pensamos que aunque se llevaban antiguamente, hoy en dia son el ultimo grito entre los adolescentes, ya que no hay ni uno solo que no tenga una palestina. Se empezaron a llevar con colores como el negro y blanco, rojo y negro... pero poco a poco a todo el mundo le empezo a gustar y hoy en dia hay una gran variedad de colores, diseños...
Sirven para tapar el cuello en epocas en las que no hace ni demasiado frio ni demasiado calor, ya que en epocas en las que hace temperaturas muy bajas las palestinas no abrigan y por lo tanto sería lo mejor ponerse una buena bufanda.
Por cierto un consejo: en invierno tapate siempre la garganta, porque la mayoria de los resfriados vienen de ahí.